Luego de comprender la noción de planos es importante tener en cuenta otro elemento del lenguaje visual, la angulación, es decir, el ángulo que forma la cámara con respecto al objeto. En otras palabras es el nivel de visión del fotógrafo.

A Nivel.
El ángulo de la cámara es paralelo al suelo y se encuentra a la altura de los ojos, o, en caso de fotografiar un objeto, se ubica a su altura media.

*Fotografia extraida de la página
www.minervatapia.netPicada
Es una angulación por encima de la altura de los ojos, hacia abajo. Minimiza el tamaño de los objetos en relación a la altura, cuanto mayor sea esta.
*Fotografía extraida de la página www.mac.uchile.cl , Museo de Arte Contemporáneo de Chile.


Contrapicada
Es la angulación contraria a la anterior, donde la visión del fotógrafo está ubicada por debajo del objeto, maximizando su altura.

Nadir.
El ángulo se sitúa perpendicular a el piso, debajo del personaje u objeto.

Cenital
La cámara se sitúa por encima del personaje, perpendicular al piso.

*Fotografía extraida del blog
1.bp.blogspot.com